[Podcast] Análisis de los primeros 20 días de paro
Omar Fernández de Comosoc hace un análisis del Paro Nacional que el 9 de diciembre completa 20 días
Omar Fernández de Comosoc hace un análisis del Paro Nacional que el 9 de diciembre completa 20 días
ENCUENTRO NACIONAL SINDICAL, SOCIAL, POPULAR Y ÉTNICO Descargar PDF En desarrollo de la historia de resistencia y lucha de los pueblos, comunidades, organizaciones y ciudadanías, se realiza el Paro Nacional que inició el 21 de noviembre y hoy continúa como expresión de inconformidad e indignación, que evidencia un levantamiento popular de grandes dimensiones sin antecedentes …
En primer lugar, quiero agradecer al campesinado en su conjunto y particularmente al campesinado organizado que, a pesar de la violencia sociopolítica, la exclusión, el despojo, el mal gobierno, hoy sigue resistiendo, dando alimento a los hogares colombianos, protegiendo la biodiversidad, cuidando del agua. También quiero agradecer a los y las Congresistas amigas y sus …
Esta es una cartilla de trabajo para la despatriarcalización de las organizaciones y colectivos populares fruto del esfuerzo colectivo del grupo de Mujeres Entre Redes, cuyo propósito es el fortalecimiento de la formación política a través de la construcción de herramientas pedagógicas que permitan exponer los debates que se presentan en nuestra organización en relación …
El presente documento busca aportar elementos conceptuales para la reflexión y el debate en torno a la economía de los trabajadores a fin de contribuir en la definición de una propuesta alternativa de economía política que oriente la acción conjunta del proceso político organizativo de Otra Democracia, como una contribución además, a la lucha contra …
Documento de debate: economía propia o economía de los trabajadores/as Leer más »
El 3 de diciembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL POR EL NO USO DE PLAGUICIDAS para hacer un llamado de atención, especialmente a las autoridades, sobre los graves problemas sanitarios y ambientales que genera el uso de agrotóxicos a nivel global y nacional. Los impactos en salud humana por exposición a plaguicidas cancerígenos y alteradores …
3 de Diciembre: Día internacional por el no uso de plaguicidas Leer más »
Las estructuras y relaciones económicas, políticas, sociales y culturales predominantes en la sociedad capitalista actual, – en la cual predomina la monstruosa y voraz globalización neoliberal -, son el resultado de un largo proceso de desarrollo histórico, iniciado hace unos 10.000 años, con el surgimiento de la agricultura y la división social del trabajo, que …
Lanzar un Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica es, por lo menos, una iniciativa ambiciosa. Mas allá de los desafíos institucionales que implica, su mismo nombre presume tres supuestos que no son para nada obvios: que el «desarrollo rural» tiene futuro como proyecto político-normativo en la región; que tiene sentido pensar este futuro y …
La idea de gobierno de transición es una idea movilizadora porque se sitúa en el plano de la táctica política para las elecciones de 2018. Obliga a definir y definirse acerca de cuestiones como de qué tipo de gobierno se sale y hacia qué tipo de gobierno se pretende ir. Así mismo exige pensar la …
El pasado 10 de julio los congresistas Iván Cepeda Castro, Alirio Uribe Muñoz, Alberto Castilla Salazar, Víctor Correa Vélez y Ángela María Robledo; junto con varias organizaciones sociales, entre ellas la Comosoc y la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, presentaron una intervención ciudadana ante la Corte Constitucional en el trámite de revisión de constitucionalidad …