Los primeros frutos de la Convención Nacional Campesina
Partiendo de la decisión colectiva de la protección y la defensa de la vida, la Coalición de Movimientos y Organizaciones …
Los primeros frutos de la Convención Nacional Campesina Leer más »
Partiendo de la decisión colectiva de la protección y la defensa de la vida, la Coalición de Movimientos y Organizaciones …
Los primeros frutos de la Convención Nacional Campesina Leer más »
Durante los días 2, 3 y 4 de diciembre, 77 delegados y delegadas de Comosoc de todo el país, hicieron …
Comosoc · Voces Del Territorio – E5 T1 Este episodio presenta las voces de la Comosoc, que desde las regiones …
Diálogos regionales y desarrollo: voces del territorio #5 Leer más »
Aquel mediodía, iba yo por un estrecho camino de herradura, el sol irradiaba a mis espaldas, el calor abrasaba mi …
Los lineamientos para una política de agricultura campesina, familiar y comunitaria y su contribución al debate sobre la soberanía alimentaria …
Hoy 20 de mayo de 2022, el dirigente campesino Guillermo Pérez Rangel se dirigía en el sistema Trasmilenio desde el …
Atentan contra Guillermo Pérez Rangel dirigente de ASUNIR Leer más »
CARTA ABIERTA Colombia, 14 de mayo de 2020 Señores, señoras: IVÁN DUQUE MÁRQUEZPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA GOBERNADORES Y …
Con un carta abierta, del 13 de mayo de 2020, dirigida a las organizaciones campesinas de Colombia, la Procuraduría General …
La Procuraduría General de la Nación responde al llamado del campesinado colombiano Leer más »
El 04 de mayo de 2020 varias organizaciones sociales integrantes de la Alianza por la Agrobiodiversidad y de otras organizaciones sociales solicitamos al Consejo de Estado que declare inconstitucional el decreto 523 del 7 de abril de 2020.
Las organizaciones campesinas enviamos la siguiente carta pública a la Presidencia de la República, en la que solicitamos la adopción de medidas adecuadas a nuestra territorialidad, cultura, procesos organizativos y economía